En este apartado se presenta un link en el cual se puede encontrar una serie de ejemplos de actividades trabajadas durante la jornada de práctica intensiva.
https://drive.google.com/file/d/1q7k0gdg9WijcIgVz4jd9zQifgh9IC5iu/view?usp=sharing
Las actividades que los alumnos
realizan nos dan una visión a nosotros maestros de la progresión que lleva cada
uno, en las diferentes tareas encargadas se puede identificar el desarrollo de
habilidades, aprendizajes y competencias que han logrado, además podemos
observar si en algún caso hay alguna o algunas problemáticas en sus actividades
se quedan plasmadas y con ellas una vez detectadas realizamos el reforzamiento
de actividades para que ningún propósito se quede sin concluir.
Según Monterrosa A. (2017) menciona
que Las actividades son medios, formas para lograr el desarrollo del
aprendizaje en un grupo, e implican la acción o las acciones del grupo. Al
seleccionarlas deben tener una función clara y definida en relación con el
aprendizaje que se pretende.
Así mismo podemos hacernos algunas preguntas antes de llevar
a cabo las actividades educativas.
*¿Promueven el aprendizaje?
*¿Responden a las
necesidades del grupo?
*¿Están acordes con el nivel de madurez de los alumnos?
Monterrosa A.. (s/f). La Organización de las Actividades Académicas en el Aula de Clases. 23/06/2018., de encolombia Sitio web: https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/doc-univ/docencialaorganizacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario