Perfil,
parámetros e indicadores
Para
docentes y técnicos docentes en educación básica
Según la Constitución política de los Estados Unidos
Mexicanos en el artículo 3
párrafo 3 menciona que los docentes y directivos
deben de cumplir con un nivel idoneidad para que se asegure el aprendizaje de
los alumnos y en la fracción 3 dice que esto se sabrá a partir de un concurso
de oposición que asegure el conocimiento y capacidad de los Maestros, y se
especifica los niveles de logro los perfiles, parámetros e indicadores.
En
el documento “Perfil, parámetros e indicadores para
docentes y técnicos docentes en educación básica, se
describen los indicadores que son necesarios para abordar el contenido del
concurso de oposición, que son de carácter nacional y está especificado por
educación prescolar, educación primaria y educación secundaria.
En el apartado de perfil:
ü Mejorar el marco de inclusión y diversidad, calidad
educativa y el cumplimiento de sus fines para el progreso del país.
ü Mejorar la práctica profesional
ü Asegurar la idoneidad con base a la evaluación
ü Estimular el reconocimientos a lo laborar
ü Asegurar el nivel suficiente de docente, dirección y
de supervisión
ü Otorgar apoyos
ü Garantizar la formación, capacitación y
actualización
ü Desarrollar programas de estímulos e incentivos
Se trabajan por nivel cinco
dimensiones que son las mismas, aunque con diversos indicadores
1-Conoce a sus alumnos sabe
cómo aprenden y lo que deben aprender:
Esta dimensión alude al
conocimiento que debe tener el profesorado para ejercer su práctica educativa,
y es la base para comprender que la enseñanza y el aprendizaje se articulan de
manera coherente a lo largo de la educación básica.
Es decir se debe adaptar los
conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseñanza
aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes.
2- Organiza y evalúa el
trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente:
Esta dimensión se relaciona
con el saber y saber hacer del maestro para planificar y
organizar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias
didácticas y formas de intervención para atender las necesidades educativas de
los alumnos, así como para establecer ambientes que favorezcan en ellos
actitudes positivas hacia el aprendizaje, atendiendo al enfoque basado
en competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y
sociales.
3- Reconocer como
profesional que mejora continuamente para apoyar a sus alumnos en su aprendizaje:
Organiza y desarrolla su
formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
Con estos fines debe tener
herramientas para la indagación sobre temas de enseñanza y aprendizaje, competencias comunicativas para saber comunicarse por escrito y de
manera oral con los distintos actores escolares.
4- Asume las
responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar
de los alumnos:
Esta dimensión alude a las
capacidades del maestro para el establecimiento de un clima escolar y de aula
tal que sus acciones y actitudes favorezcan la equidad, la inclusión, el
respeto y la empatía entre los integrantes de la comunidad escolar y que ello
coadyuve a que todos los alumnos aprendan.
Es decir vincula el contexto
sociocultural y escolar con el proceso de enseñanza- aprendizaje.
5- Fomenta el vínculo de la
escuela y comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su
escolaridad
Esta dimensión alude al
reconocimiento de que la acción del docente trasciende el ámbito del salón de
clases y la escuela, para mantener una relación de mutua
influencia con el contexto sociocultural en que está inserta la institución
escolar, por lo tanto el desempeño del personal docente incluye
habilidades para identificar, valorar y aprovechar, en sentido educativo, los
elementos del entorno.
Así se construye ambientes
de aprendizaje autónomo y colaborativo atendiendo el marco normativo y ético.
Referencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario